4,400
edits
m (Language link) |
m (Robot: Cosmetic changes) |
||
Line 3: | Line 3: | ||
Como todos sabemos, la brújula se alinea a lo largo del campo magnético que rodea la tierra. Tenga en cuenta que ''El polo norte magnético'' y el ''polo norte geográfico'' no se encuentran en el mismo lugar. La diferencia entre el norte magnético y el norte verdadero se llama '''declinación magnética'''. La declinación magnética se expresa en un ángulo hacia el este o al oeste del norte verdadero. No sólo la declinación magnética varía con la posición en el planeta, sino que también varía poco a poco con el tiempo, dado que los polos magnéticos no son estacionarios (no están siempre en el mismo lugar). | Como todos sabemos, la brújula se alinea a lo largo del campo magnético que rodea la tierra. Tenga en cuenta que ''El polo norte magnético'' y el ''polo norte geográfico'' no se encuentran en el mismo lugar. La diferencia entre el norte magnético y el norte verdadero se llama '''declinación magnética'''. La declinación magnética se expresa en un ángulo hacia el este o al oeste del norte verdadero. No sólo la declinación magnética varía con la posición en el planeta, sino que también varía poco a poco con el tiempo, dado que los polos magnéticos no son estacionarios (no están siempre en el mismo lugar). | ||
Al planificar un vuelo, es necesario conocer la declinación magnética a lo largo de la trayectoria de vuelo. La navegación aérea se efectúa por medio de equipos como el VOR, el cual cuenta con "rodamientos magnéticos" que permiten medir el ángulo entre el norte magnético y la aeronave, medido desde la antena de la estación terrestre VOR que emite la señal, con lo cual si uno toma el radial 90 de una estación VOR, esto quiere decir que el ángulo entre nuestra aeronave y el norte mágnetico es de 90º, para un observador sentado en la estación VOR (Si le interesa puede leer más info [http://es.wikipedia.org/wiki/VOR | Al planificar un vuelo, es necesario conocer la declinación magnética a lo largo de la trayectoria de vuelo. La navegación aérea se efectúa por medio de equipos como el VOR, el cual cuenta con "rodamientos magnéticos" que permiten medir el ángulo entre el norte magnético y la aeronave, medido desde la antena de la estación terrestre VOR que emite la señal, con lo cual si uno toma el radial 90 de una estación VOR, esto quiere decir que el ángulo entre nuestra aeronave y el norte mágnetico es de 90º, para un observador sentado en la estación VOR (Si le interesa puede leer más info [http://es.wikipedia.org/wiki/VOR sobre VOR en la mágnifica enciclopedia de todos]). Incluso los GPS diseñados para la navegación aérea utiliza este tipo de soportes magnéticos. Casi todo en la navegación aeronáutica se basa en los soportes magnéticos. La dirección del viento de los informes METAR (METeorological Aerodrome Report, Reporte Metereológico de Aerodromo) también se calcula con este tipo de instrumentos. Y es por eso que usted necesita saber la declinación magnética: para calcular el triángulo de velocidad, la cantidad que debe sostenerse contra el viento (su dirección) al volar a su destino (el curso). [http://sourceforge.net/projects/fgflightplanner El planificador de vuelo FlightGear de Kelpie] también utiliza rodamientos de verdad (La última versión también es compatible con los rodamientos magnéticos). | ||
Como dijimos anteriormente, las ''declinación magnética'' se expresan en "grados al este" o "grados al oeste". Una declinación magnética expresadas en grados al este significa que los puntos en el norte magnético están tantos grados al este del norte verdadero. En FlightGear, el este es un número positivo, y oeste es negativo. La declinación magnética en el aeropuerto por defecto de FlightGears, KSFO, está a unos 15° al este. (Esta es la razón por la cual la configuración del giroscopio direccional en el menú es "-15" al principio, cuando estamos en KSFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco)). | Como dijimos anteriormente, las ''declinación magnética'' se expresan en "grados al este" o "grados al oeste". Una declinación magnética expresadas en grados al este significa que los puntos en el norte magnético están tantos grados al este del norte verdadero. En FlightGear, el este es un número positivo, y oeste es negativo. La declinación magnética en el aeropuerto por defecto de FlightGears, KSFO, está a unos 15° al este. (Esta es la razón por la cual la configuración del giroscopio direccional en el menú es "-15" al principio, cuando estamos en KSFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco)). | ||
Line 21: | Line 21: | ||
=== Altímetro === | === Altímetro === | ||
[[ | [[File:Altimeter.png|right|Altmeter of default Cesna]] | ||
Un altímetro es un instrumento utilizado para medir la altitud de un objeto por encima de un nivel fijo. La medición de la altitud se denomina altimetría, y está relacionada con el termino batimetría (que se utiliza para la medición de la profundidad marina). | Un altímetro es un instrumento utilizado para medir la altitud de un objeto por encima de un nivel fijo. La medición de la altitud se denomina altimetría, y está relacionada con el termino batimetría (que se utiliza para la medición de la profundidad marina). | ||
Line 47: | Line 47: | ||
=== Indicador de Actitud (cabeceo) === | === Indicador de Actitud (cabeceo) === | ||
[[ | [[File:Artificial-horizon.png|right|Attitude indicator of default Cesna]] | ||
El horizonte artificial, conocido también como el indicador de actitud o cabeceo, simula la posición del horizonte con respecto al plano. La mitad superior del fondo del horizonte artificial es de color azul y representa el cielo. La mitad inferior es de color marrón, y representa el suelo. Este fondo se mueve cuando el avión se inclina hacia adelante, hacia atrás y en los giros. En el centro del indicador de actitud hay un punto pequeño, que representa la posición de la nariz del avión. Al lado de este punto hay líneas que representan la posición de las alas. Estas partes del indicador de actitud no se mueven, así, cuando el avión levanta la nariz 10 grados, el fondo azul se desplaza hacia abajo 10 grados. | El horizonte artificial, conocido también como el indicador de actitud o cabeceo, simula la posición del horizonte con respecto al plano. La mitad superior del fondo del horizonte artificial es de color azul y representa el cielo. La mitad inferior es de color marrón, y representa el suelo. Este fondo se mueve cuando el avión se inclina hacia adelante, hacia atrás y en los giros. En el centro del indicador de actitud hay un punto pequeño, que representa la posición de la nariz del avión. Al lado de este punto hay líneas que representan la posición de las alas. Estas partes del indicador de actitud no se mueven, así, cuando el avión levanta la nariz 10 grados, el fondo azul se desplaza hacia abajo 10 grados. | ||
Line 55: | Line 55: | ||
=== Cordinador de giro === | === Cordinador de giro === | ||
[[File:Turn_indicator_coordinated_turn.png|right|Coordinador de giro]] | [[File:Turn_indicator_coordinated_turn.png|right|Coordinador de giro]] | ||
El coordinador de giro ofrece dos tipos de información - la posición de las alas, y el grado de coordinación entre los alerones y el timón. Cuando el avión se ladea hacia izquierda o derecha, las alas en el coordinador de giro giran también. Para hacer un giro apropiado, la pelota en la medialuna debajo del coordinador de giro deberá permanecer centrada. Si las alas se ladean sin el timón apropiado (poco o demasiado pedal), la pelota se moverá hacia un lado o hacia el otro. Hay marcas en el coordinador | El coordinador de giro ofrece dos tipos de información - la posición de las alas, y el grado de coordinación entre los alerones y el timón. Cuando el avión se ladea hacia izquierda o derecha, las alas en el coordinador de giro giran también. Para hacer un giro apropiado, la pelota en la medialuna debajo del coordinador de giro deberá permanecer centrada. Si las alas se ladean sin el timón apropiado (poco o demasiado pedal), la pelota se moverá hacia un lado o hacia el otro. Hay marcas en el coordinador que indican la cantidad de ladeo necesario para hacer una vuelta de tipo normal. Con este ritmo, el avión realizará un giro completo de 360º en dos minutos (ver figura). El coordinador de giro es normalmente eléctrico, a diferencia del indicador de actitud, que normalmente es impulsado por un generador de vacío del motor. Si uno de los dos instrumentos falla, el otro es probable que continúe el trabajo. En FlightGear puede realizar la coordinación de giro de forma automática, en caso de que no tenga pedales. Para ello, inicie FlightGear con el argumento de línea de comandos -enable-auto-coordinación . | ||
=== [[Horizontal Situation Indicator]] === | === [[Horizontal Situation Indicator]] === | ||
Line 71: | Line 71: | ||
{{Understanding}} | {{Understanding}} | ||
[[de:Avionics and Instruments]] | |||
[[en:Avionics and Instruments]] | |||
[[Category:Aviation]] | [[Category:Aviation]] | ||